Trabajamos para crear un sistema económico inclusivo, equitativo y regenerativo para todas las personas y el planeta.
¿Cómo ser Empresa B Certificada?
Cada vez son más las empresas y empresarios que buscan la transparencia y medir sus impactos sociales y ambientales. Las empresas que se certifican como Empresa B no son perfectas, pero asumen un compromiso de mejora continua y ponen su propósito empresarial socioambiental en el centro de su modelo de negocio. Miden y analizan las cinco áreas más relevantes de su empresa: Gobierno, Trabajadores, Clientes, Comunidad y Medio Ambiente, permitiendo una revisión detallada de todas ellas, con el fin de ayudar a identificar todos los posibles puntos de mejora y oportunidades para ser un agente de cambio en la economía, protegiendo la misión y potenciando el triple impacto.
La certificación de Empresa B es entregada por B Lab, una entidad sin fines de lucro en Estados Unidos. Las Empresas B redefinen el sentido del éxito de la empresa, recibiendo una marca colectiva como identidad de mercado. Se someten a una evaluación integral de su sustentabilidad con instancias de certificación y recertificación y realizan enmiendas a sus herramientas de gobernanza legales.
Requisitos mínimos para ser Empresa B:
Llevar más de 12 meses de operaciones
Las empresas que llevan menos de ese tiempo operando deberán acceder al sello B Pendiente.
Entidad con fines de lucro
La filosofía de las Empresas B es probar que las empresas pueden hacerse cargo de resolver problemáticas socioambientales a través de su negocio. De este modo, entidades sin fines de lucro como fundaciones, ONGs, entre otras entidades civiles, no podrán acceder a la certificación de Empresa B dado que han sido creadas específicamente para resolver esos problemas.
Operar en un mercado competitivo
La empresa debe operar en un mercado competitivo y estar expuesta a los riesgos normales de ser empresa, competidores, impuestos, cambios en el mercado. Las empresas que operan en un monopolio, son controladas por el gobierno o que tienen beneficios sustanciales relacionados a la paga de impuestos por ejemplo, no serán elegibles para la Certificación B.
Negocio Completo y Distinto
La Certificación de Empresa B es para negocios completos, incluyendo todas las áreas de gestión de dicha empresa. No es posible acceder a la certificación de manera individual para sus divisiones, marcas, departamentos o empresas que no tengan el control de su producto o servicio.
Requisito legal
La empresa debe poder, y estar dispuesta a integrar las Cláusulas B en sus estatutos al momento de firmar el Acuerdo para Empresas B, y a realizarlo efectivamente cuándo corresponda.
Certificación Empresa B:
paso a paso
1. Complete la Evaluación de Impacto B
Para poder ser Empresa B, debes completar la Evaluación de Impacto B (Evaluación B o EIB). Es una herramienta gratuita, la información entregada es confidencial y está diseñada para ayudar a medir y gestionar el impacto positivo de tu empresa en relación a sus trabajadores, la comunidad, los consumidores y el medio ambiente.
La herramienta incluye un análisis detallado de cómo su empresa interactúa con su público de interés: gobierno, trabajadores, clientes, comunidad y medioambiente. Complete la Evaluación de Impacto B para medir su impacto o iniciar el proceso de certificación.
2. Cuestionario de Divulgación y Industrias Controversiales
Además de completar la Evaluación de Impacto B, la empresa debe declarar la relación de la empresa con industrias o prácticas controversiales o negativas. Mientras la Evaluación de Impacto B se enfoca principalmente en evaluar el impacto positivo de una empresa. Cualquier impacto negativo significativo se considera mediante el Cuestionario de Divulgación, la revisión de antecedentes, y un canal público de denuncias o reclamos.
El Cuestionario de Divulgación permite a la empresa compartir con B Lab de manera confidencial, cualquier práctica sensible, multas o sanciones recibidas en relación a la empresa o sus afiliados. Las respuestas de la empresa en el Cuestionario de Divulgación no afectarán el puntaje numérico obtenido en la Evaluación de Impacto B, sin embargo puede requerir mayor transparencia, remediación o puede significar un freno para la certificación.
Para más información sobre El Cuestionario de Divulgación, revisar aquí
3. Análisis de Elegibilidad
En esta etapa Sistema B Internacional confirmará que la empresa cumpla con los requisitos básicos para optar a la Certificación de Empresa B.
Grupo 818
Grupo 847
4. Pago Inicial
Concluida esta primera etapa llamada Elegibilidad Inicial (también conocida como Diagnóstico), la empresa debe realizar el Pago Inicial para poder dar inicio formalmente al proceso de Certificación.
Este pago inicial no reembolsable corresponde al 30% del fee anual de certificación, valuado según la facturación anual de la empresa.
Para mayor información haga click en la Política de Pago Inicial (Q&A)
5. Verificación
En esta etapa Sistema B Internacional confirmará que la empresa cumpla con los requisitos básicos para optar a la Certificación de Empresa B.Luego de completar la Evaluación de Impacto B, habiendo logrado 80 puntos o más, la empresa puede solicitar el proceso de certificación. Tan pronto como la evaluación de impacto B se envía para revisión, cada empresa pasa por una evaluación inicial antes de realizar la verificación con B Lab.
Para poder dar inicio a la etapa de verificación, se requieren documentos y evidencia para probar las prácticas, políticas y procesos reportados en la Evaluación de Impacto B. Si luego de la verificación, la empresa aún permanece con 80 puntos es elegible para ser Empresa B Certificada pagando la tarifa anual y firmando la hoja de compromiso de B Lab.
Todas empresas están sujetas a una posible auditoría in situ seleccionadas de manera aleatoria. Además hay empresas que deben tener una auditoría obligatoria, esto se determina en la etapa de Elegibilidad Inicial.
6. Fee Anual
El costo de la certificación debe pagarse anualmente y varía según la facturación anual de la empresa. Luego de haber transcurrido el proceso, y haber obtenido la certificación el momento en el que se abona el 70% restante al fee de certificación valuado al inicio del proceso.
*Los valores están en dólares.
** Importante: no incluye impuestos locales (dependiendo del país)