.png)
Introducción
Sistema B tiene como visión redefinir el sentido del éxito en la economía y en las empresas. Para lograr esta transformación hoy más que nunca es necesario que las empresas midan y gestionen sus impactos socio-ambientales con la misma rigurosidad que sus indicadores financieros.
Permitiendo a la empresa tener un rol más activo y con mayor capacidad de gestión respecto a sus impactos en la sociedad, Sistema B desarrolló a nivel regional el programa Camino +B Grupal PYMES.
El programa será una plataforma para dar espacio a la construcción de una red de Empresas que permitirá concientizar, medir y diagnosticar su impacto socio-ambiental de manera de poder profundizar su camino hacia la sustentabilidad.
Objetivos del programa
¿A quién esta dirigido?
Este programa está dirigido a aquellas PyMEs interesadas en la medición y gestión de su impacto y sustentabilidad.
Empresas que quieran generar cambios positivos en el mundo utilizando la fuerza del mercado y/o que tengan interés en participar del proceso de certificación como Empresa B (no es excluyente).
Metodología
Se trabajará individualmente sobre el diagnóstico de las empresas participantes utilizando como herramienta principal la Evaluación de Impacto B.
Habrá también dinámicas prácticas y de intercambio, además de una revisión personalizada de cada caso. Será a su vez una oportunidad para conocer más sobre el movimiento global que promueve Sistema B y otros casos de éxito de Modelos de negocio impacto de Empresas B.
propia evaluación, con el acompañamiento de un facilitador designado a la empresa que pasará por las salas.
Detalles
-
Duración 4 encuentros
-
4 instancias grupales de 3 horas c/u
-
Utilizaremos la plataforma Zoom
(futuro volveremos a lo presencial)
Puedes descargar el
PROGRAMA COMPLETO AQUÍ


-
Diagnosticar el estado inicial de la empresa en términos de sostenibilidad utilizando la Evaluación de Impacto B (BIA, B Impact Assessment).
-
Identificar las fortalezas, las principales brechas y las oportunidades que permitan potenciar el impacto positivo.
-
Conocer casos de éxito y benchmark.
-
Compartir experiencias entre empresas para la generación de un conocimiento colectivo, generando una comunidad que se apoye y potencie sus posibilidades de networking.



